jueves, 21 de mayo de 2020

ROBERT CAPA

Endre Ernő Friedmann (en húngaro: Friedmann Endre Ernő; Budapest, Hungría; 22 de octubre de 1913 - Thai Binh, Vietnam; 25 de mayo de 1954) y Gerda Taro, pseudónimo de Gerta Pohorylle (Stuttgart, Alemania; 1 de agosto de 1910 – El Escorial, España; 26 de julio de 1937), fueron una pareja de corresponsales gráficos de guerra y fotoperiodistas durante el siglo XX que trabajaban bajo el nombre común de Robert Capa. Al compartir seudónimo es difícil saber de quién es cada foto.



(Entre 1932 y 1936, tratando de escapar del nazismo, Endre Friedmann, establecido en Francia, conoce a la fotógrafa alemana Gerda Taro (nacida Gerta Pohorylle), que acabaría siendo su compañera sentimental y profesional. Para tratar de aumentar la cotización de los trabajos de la pareja a menudo rechazados, se inventan el nombre de un supuesto fotógrafo estadounidense, Robert Capa, utilizando ambos indistintamente dicho seudónimo. Este hecho constituye la base de la polémica sobre quién de los dos tomó en realidad algunas de sus fotografías más relevantes).

Cubrieron diferentes conflictos: la Guerra Civil Española, la Segunda guerra chino-japonesa, la Segunda Guerra Mundial (el Blitz de Londres en la batalla de Inglaterra, la guerra del norte de África, la invasión de Italia, la batalla de Normandía en la playa de Omaha y la liberación de París), la guerra árabe-israelí de 1948 y la primera Guerra de Indochina.



Es mundialmente famosa su fotografía Muerte de un miliciano,​ tomada en Espejo, en el frente de Córdoba, el 5 de septiembre de 1936.

Reproducida en la mayoría de los libros sobre la Guerra Civil, su autenticidad ha sido puesta en cuestión por diversos expertos. A pesar de que un historiador local de Alcoy puso nombre al miliciano, Federico Borrell García, miliciano anarquista, el documental La sombra del iceberg (2007) niega tal atribución con testigos, médicos forenses y documentos del archivo local de Alcoy. Asimismo, muestra lo inconsistente de dicha tesis y aporta nuevas fotos de la secuencia del miliciano que avalan la tesis de la puesta en escena, así como la posibilidad de que la instantánea no la tomara Endre, sino Gerda Taro.

En enero de 2008 se encontró, según la CNN, una valija perdida por Capa donde están innumerables negativos de tomas que efectuaron en la Guerra Civil Española; un tesoro de incalculable valor histórico. Según un artículo publicado en la web de El Periódico,3​ queda de manifiesto que dicho grupo de fotografías fueron tomadas a 10 kilómetros del frente, en la localidad de Espejo, donde tenían en esas fechas las tropas republicanas su cuartel general, según el periódico.


En 1947, en París, Endre Ernő Friedmann fundó, junto con David "Chim" Seymour, Henri Cartier-Bresson, George Rodger y William Vandivert, la organización Magnum Photos, la primera agencia de cooperación para fotógrafos independientes de todo el mundo.


En la madrugada del 25 de mayo de 1954, mientras acompañaba a una expedición del ejército francés que combatía en Vietnam  junto con dos corresponsales más por una espesa y peligrosa zona boscosa bajo fuego en jeep, Capa decidió bajarse y adelantarse a pie para fotografiar el avance. Entonces el pelotón escuchó una explosión, había pisado inadvertidamente una mina que le voló la pierna y le produjo una grave herida en el pecho.

 Fue llevado en ambulancia pero murió camino al hospital, siendo el primer corresponsal estadounidense muerto en esta guerra y terminando así una azarosa vida profesional, guiada por una frase que popularizó: "Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, es que no te has acercado lo suficiente".


Robert Capa dejó un legado de 70 000 negativos, un testimonio visual reunido a lo largo de veintidós años de carrera (1932-1954).




GUERRA CIVIL ESPAÑOLA












































































II GUERRA MUNDIAL






































































 













GUERRA CHINO-JAPONESA































GUERRA EN PALESTINA. CREACIÓN DE ISRAEL
























GUERRA EN VIETNAM POR SU INDEPENDENCIA











































No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.