jueves, 7 de mayo de 2020

DINASTÍAS EN EL REINO DE NAVARRA


DINASTÍA ÍÑIGA
824-905



Íñigo Arista (824-851)
Cuando murió Íñigo Jiménez, padre de Íñigo Arista, su mujer, Oneca, se casó con  el Banu Quasi Musa ibn Fortún, de quien nacería Musa ibn Musa.
Los dos “hermanos”, Arista y Musa se aliaron para defenderse de los ataques y de las pretensiones del califa de Córdoba, Abderramán II.




García Íñiguez (851-882)

Prisionero de los vikingos, que habían llegado hasta Pamplona, fue liberado tras pagar rescate.


Fortún Garcés (882-905)


Cautivo en Córdoba durante veinte años. Padeció en su reinado varias expediciones de castigo de Córdoba y de los Banu Qasi. Posiblemente murió en Leire.
 Eliminados los derechos patrimoniales de los hijos de Fortún Garcés, éstos recayeron en  su nieta, Toda, casada con Sancho Garcés (hijo de García Jiménez). Éste los hizo valer y se proclamó rey de Pamplona, tras destronar a Fortún Garcés.
Así, Sancho Garcés se va a convertir en el primer rey  de una nueva dinastía, la dinastía Jimena.







DINASTÍA JIMENA
905-1234


Sancho Garcés I (905-925)
Fortalece el reino e inicia su expansión. Tomó todo el territorio de Aragón y sus castillos, además de Monjardín, Calahorra, Nájera…
Casado con Toda Aznárez. Una leyenda dice que su cuerpo está enterrado en el castillo de Deio (Villamayor de Monjardín).Le sucede su hijo.



García Sánchez I (925-970)
En su minoría de edad los asuntos de gobierno recayeron en manos de su tío Jimeno Garcés y su madre, la reina Toda.
Fue el primer rey de Nájera
Coetáneo suyo fue Abderramán III, el gran califa de Córdoba, con quien tuvo que guerrear en más de una ocasión.
Le sucede su hijo.


Sancho Garcés II, Abarca (970-994)
Le tocó sufrir las acometidas de Almanzor.
Le sucede su hijo.


García Sánchez II, el Temblón (994-1004)
  También le tocó soportar las correrías de Almanzor.
Le sucede su hijo.


Sancho Garcés III, el Mayor (1004-1035)

Con él, alcanzó el reino de Pamplona su máxima expansión.
 A su muerte, repartió el reino entre sus cuatro hijos: el reino de Pamplona para su primogénito, García; el condado de Castilla para Fernando; Sobrarbe y Ribagorza para Gonzalo y Aragón para Ramiro.


Son conocidos sus amoríos con Sancha de Aibar.





Reparto del reino de Pamplona a la muerte de Sancho III


García Sánchez, el de Nájera (1035-1054)
Murió en Atapuerca peleando contra su hermano Fernando.

Le sucede su hijo.


Sancho Garcés IV, el de Peñalén (1054-1076)



Murió en el barranco de Peñalén, engañado por sus hermanos Ramón y Emersinda.
Le sucede su primo Sancho Ramírez y se divide el reino de Pamplona.





Sancho V Ramírez 1076-1094)

Hijo de Ramiro I de Aragón. Fundó Jaca, Estella…Murió en el asedio de Huesca.
Amigo del Cid Campeador.
Le sucede su hijo.





Pedro I (1094-1104)


Conquistó Huesca.
Le sucede su hermano.









Alfonso I, el Batallador (1104-1134)

Tercero y último de los reyes de Aragón y Pamplona, tras su padre, Sancho Ramírez y su hermano, Pedro.
A su muerte, sin sucesor, se reabren las heridas entre Aragón y Castilla. Los navarros eligen rey a García Ramírez, hijo del infante Ramiro y de Cristina (hermano bastardo, pues, de Sancho el de Peñalén), la hija del Cid. Los aragoneses eligen rey a Ramiro II, hermano de Alfonso I.





García Ramírez, el Restaurador (1134-1150)

En continuas guerras y pactos con Alfonso VII de Castilla.
Murió en Lorca.
Le sucede su hijo.








Sancho VI, el Sabio (1150-1194)

Sustituye el título de reino de Pamplona por el de reino de Navarra
Otorgó el fuero a San Sebastián. Fundó Vitoria.
Su hija Berenguela se casó con Ricardo Corazón de león.
Pedro Ruiz de Azagra conquista Albarracín.
Le sucede su hijo





Sancho VII, el Fuerte (1194-1234)

En su reinado Castilla ocupó Álava, Guipúzcoa y el Duranguesado.
Batalla de las Navas de Tolosa.
Muere sin descendencia y le sucede su sobrino Teobaldo (hijo de su hermana Blanca), inaugurando una nueva dinastía.







DINASTÍA DE CHAMPAÑA
1234-1274



Teobaldo I, el Trovador (1234-1253)
Navarra entra en la órbita francesa.
Le sucede su hijo.









Teobaldo II (1253-1270)



Acuerdo de unión de los tres burgos de Pamplona.
Le sucede su hermano Enrique.








Enrique I, el Gordo (1270-1274)

Permitió que la Navarrería rompiese con los otros dos burgos, germen del posterior estallido bélico.
Le sucede su hija.





DINASTÍA CAPETA
1274-1328



Juana I (1274-1305)

Llega al trono con un año de edad. Es tutelada por su tío, el rey de Francia, Felipe el Atrevido.
Guerra y destrucción de la Navarrería.
Casada con Felipe, el Hermoso.
Le sucede su hijo.






Luis I, el Hutín (1305-1316)

Murió envenenado.
Le sucedió su hijo.










Juan I, el Póstumo (1316)


Murió a los cinco días de su nacimiento.









Felipe II, el Largo (1316-1322)

Hermano de Luis, heredó el trono ante la muerte de su sobrino Juan.
Le sucedió su hermano.











Carlos I, el Calvo (1322-1328)


A su muerte, sin descendencia, hereda el trono de Navarra su sobrina Juana, hija de Luis, el Hutín.












DINASTÍA EVREUX
1328-1425

Juana II (1328-1349)


Casada con Felipe III de Evreux
Persecución y muerte de judíos en las aljamas de Estella, Lerín,  Tudela, Funes, Puente la Reina, Villafranca.
Oleada de peste negra.
Le sucede su hijo.



Carlos II, el Malo (1349-1387)


Ajusticiamiento de Miluce.
Nueva plaga de peste.
Ordenanza de Carlos II para el establecimiento de la Cámara de Comptos.
Expedición navarra a Albania
Tercera oleada de peste.
Le sucede su hijo.






Carlos III, el Noble (1387-1425)

Instaura el título de príncipe de Viana.
Privilegio de la Unión, unificador de los burgos de Pamplona.
Construyó el palacio de Olite.
Le sucede su hija Blanca, hija de Carlos y Leonor de Trastámara.







DINASTÍA TRASTAMARA
1425-1479


Blanca de Navarra (1425-1441)


Casada en segundas nupcias con Juan II de Aragón, que le arrastró en sus litigios con Castilla.
De carácter abúlico, dejó hacer a su intrigante marido, lo que trajo consecuencias funestas a Navarra.
A su muerte, dejó como heredero a su hijo Carlos, el príncipe de Viana, pero necesitando el consentimiento de su padre Juan, cosa que no ocurrió nunca.
Castilla invade Navarra. Estalla la guerra civil navarra. 
Con Carlos se alinean los beamenteses, seguidores de Luis de Beaumont, conde de Lerín. Con Juan, los agramonteses, seguidores de Pierres de Peralta.
Batalla de Aibar y prisión del príncipe de Viana.
Muere Carlos, posiblemente envenenado por intrigas de Juana Enríquez, su madrastra y madre de Fernando el Católico.
Muere la infanta Blanca.
Muere Juan II y le sucede su hija.





Leonor I de Navarra (1479)


Hermana pequeña de Carlos y de Blanca y viuda de Gastón de Foix.
Persona muy intrigante en contra de sus hermanos Carlos y Blanca.
Murió en Tudela el mismo año en que llegó al trono (estuvo escasamente dos semanas en el poder).
Le sucede su nieto






DINASTÍA FOIX-ALBRET
1479-1517

Francisco Febo (1479-1483)


Su madre, la princesa Margarita, ejerció la regencia en favor de su hijo.
Rey a los diez años, murió a los catorce años.
Se firmó la tregua de Aoiz entre agramonteses y beamonteses.
Le sucedió su hermana Catalina. Nueva regencia de Margarita.

  





Catalina I de Navarra (1483-1517)

Casada con Juan III de Albret (1484-1517)
Expulsión de los judíos de Navarra.
Muere César Borgia en la ciudad de Viana.
Tratado de Blois.
El 21 de julio de 1512 entrada del duque de Alba en Pamplona. La ciudad se rinde el día 25. Rendición de Tudela el día 9 de septiembre.
En octubre, primer intento de recuperación del poder por Juan de Albret.
Decreto de las cortes castellanas por el que se produce la anexión de la Alta Navarra a Castilla. La Baja Navarra sigue bajo el gobierno de los reyes navarros, con el amparo de Luis XII, rey de Francia.

En 1516, segundo intento de recuperar el trono por parte de Juan de Albret.
En 1517 recae el reino de Navarra en Enrique II de Albret, hijo de Juan y Catalina.
En 1521, la batalla de Noáin.
En 1522, rendición de Amaiur.












No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.