Mujeres olvidadas

El relato de la  historia ha sido tradicionalmente masculino y, por tanto, sesgado y discriminatorio. Entre las muchas mujeres que han sido marginadas y olvidadas apuntamos unos pocos nombres; son muchísimas más las que quedan por descubrir.

       

 ADA BYRON (1815-1852)

Conocida habitualmente como Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica, célebre sobre todo por su trabajo acerca de la computadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica. Fue la primera en reconocer que la máquina tenía aplicaciones más allá del cálculo puro y en haber publicado lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, por lo que se la considera como la primera programadora de ordenadores.

Lovelace fue la única hija legítima del poeta lord Byron y Anna Isabella Noel Byron. Byron se separó de su esposa un mes después del nacimiento de Ada y dejó Inglaterra para siempre cuatro meses después.

 

 ALEKSANDRA KOLONTÂI (1872-1952)

Fue una destacada política revolucionaria y feminista marxista​ rusa. Bolchevique desde 1915, fue la primera mujer de la historia en estar al frente de un ministerio en el Gobierno de una nación.​ Trabajó para avanzar en los derechos y libertades de las mujeres y modificar aspectos de las leyes que hacían a la mujer una subordinada del varón, le negaban derecho al voto y la hacían ganar menos salario y trabajar en peores condiciones que los varones.

   

 ALFONSINA STRADA (1891-1959)

Alfonsa Morini, más conocida como Alfonsina Strada, fue una ciclista italiana, primera mujer en competir en carreras profesionales masculinas, como el Giro de Lombardía (1917 y 1918) y el Giro de Italia. Es considerada una de las pioneras e impulsoras de la participación femenina en el deporte.


 ALICE GUY (1873-1968)

Fue la primera realizadora de una película de ficción, contribuyendo a las bases de lo que posteriormente se ha considerado ficción cinematográfica.

Fue fundadora de lo que más tarde se ha considerado la profesión de productor o productor ejecutivo. Asimismo, fue una de las primeras persona que logró mantenerse económicamente a través de dicha profesión. Rodó más de 1000 películas a lo largo de su vida, fundó varias productoras en Francia y en Estados Unidos y luchó por ser reconocida internacionalmente como directora, actriz y productora.

La historia del cine borró su paso por la historia y atribuyó sus películas bien a su marido, bien a anónimos, o bien nunca fueron mencionadas, lo cual no deja de ser un grave error histórico y artístico. 


 ALMA REVILLE (1899-1992)

Se casó con Alfred Hitchcock a finales de 1926 y, a partir de entonces, Alma Reville se convirtió en la mano derecha del director británico colaborando con él en la escritura de guiones, editando, haciendo doblaje de voces y comprobando la continuidad de la historia y los decorados.

La gran mayoría de sus trabajos fueron junto a su esposo. Se especializó en revisar los diálogos y descubrir ciertas incongruencias de los guiones y argumentos que fastidiaban a Hitchcock.

Hoy en día se reivindica la enorme importancia que tuvo su figura en la exitosa carrera de su marido, aunque, en su momento, no faltaron voces que se preguntaban por su papel en el acoso a que eran sometidas algunas actrices por parte de Hitchcock (el caso más sangrante fue el de Tippi Hedren) y llegó a ser calificada de "alcahueta de los apetitos sexuales de su marido".

    

 ARTEMISIA GENTILESCHI  (1593-1653)

Artemisia fue una pintora barroca italiana.

Fue la primera mujer en hacerse miembro de la Accademia delle arti del disegno de Florencia y tuvo una clientela internacional.

En sus cuadros desarrolló temas históricos y religiosos. Fueron célebres sus pinturas de personajes femeninos como Lucrecia, Betsabé, Judith o Cleopatra, en los que se han leído rasgos feministas.

    

 BARTOLINA SISA (1750/53-1782)

Bartolina Sisa Vargas fue declarada como una heroína nacional aimara en su país, Bolivia. Durante la colonia luchó junto con su esposo Julián Apaza conocido como Tupac Katari, organizó​ varios campamentos militares y participó del cerco a La Paz. 

Fue traicionada y entregada a los españoles, un año después fue asesinada al ser arrastrada por un caballo hasta morir.

​ En su honor el 5 de septiembre se conmemora el día internacional de la mujer indígena.


 BERTA CÁCERES (1971-2016)

Berta Isabel Cáceres Flores fue una líder indígena lenca (grupo étnico de Centroamérica),​ feminista y activista del medio ambiente hondureña.

Cofundó el COPINH para luchar por los derechos de los lencas y ganó el Premio Medioambiental Goldman,​«el máximo reconocimiento mundial para activistas de medio ambiente».

Fue asesinada después de años de haber recibido amenazas contra su vida. Su asesinato fue ampliamente condenado a nivel internacional en toda América y parte de Europa.

En julio de 2021, David Castillo, directivo de la empresa DESA, fue declarado culpable de ser co-autor del asesinato de Cáceres.

El 25 de mayo de 2022, fue declarada Heroína Nacional por el Congreso Nacional de Honduras.


 CAMILLE CLAUDEL (1864-1943)

Escultora francesa, hermana del poeta Paul Claudel.

Fue pareja del también escultor Auguste Rodin, de quien fue colaboradora, modelo y musa.

Terminada su relación con Rodin, sufrió varias crisis nerviosas y destruyó parte de su obra. Su padre siempre se negó a que la internaran, como pedían algunos familiares directos. A la muerte del padre, fue internada en un hospital psiquiátrico, donde permaneció ingresada treinta años. Su familia  prohibió que recibiera visitas y nunca fueron a verla (su hermano Paul, la visitó en siete ocasiones en este largo plazo de tiempo). Fue enterrada en una tumba sin nombre, tumba que desapareció posteriormente en unas obras de ampliación del hospital.

 

 CELIA SÁNCHEZ MANDULEY (1920-1980)

Guerrillera de la Revolución cubana, colaboradora más cercana a Fidel Castro y la primera mujer en ocupar la posición de soldado combatiente en el Ejército Rebelde, Celia Sánchez Manduley fue además la creadora del pelotón femenino "Las Marianas", llamado así en honor a Mariana Grajales, luchadora insigne de la independencia cubana.

Sánchez Manduley tuvo un papel central en la Revolución, ya que organizó a campesinos guerrilleros en la Sierra Maestra, preparando la llegada de Fidel y sus compañeros del Gramma. También tuvo parte activa en las acciones militares que se produjeron en la Sierra.


  

 CLARA CAMPOAMOR (1888-1972)

Carmen Eulalia Campoamor Rodríguez (Madrid-Lausana),​ conocida como Clara Campoamor fue una abogada, escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española. Durante la Segunda República Española, creó la Unión Republicana Femenina​ y fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España, que se incluyó en la Constitución republicana de 1931 y fue ejercido por primera vez en las elecciones de 1933. 

A causa de la Guerra Civil tuvo que huir de España y murió exiliada en Suiza.


 CONSTANCE LLOYD (1858-1898)

Gran activista del sufragismo y el feminismo. Interesada en la literatura, buena pintora, avezada fotógrafa y una de las mujeres más formadas de la época. Se casó con Oscar Wilde y la etiqueta de esposa del escritor británico es la que le ha acompañado toda la vida.

  

 DORA CARRINGTON (1893-1932)

Dora de Houghton Carrington, conocida como Carrington,, fue una pintora y decoradora inglesa, recordada en parte por su asociación con miembros del círculo de Bloomsbury, especialmente con el escritor Lytton Strachey.

En vida no fue muy conocida como pintora, ya que raramente firmaba sus obras y apenas expuso.

Se casó con Ralph Partridge, pero vivió la mayor parte de su vida con Strachey. Carrington se suicidó de un disparo en marzo de 1932, tras una profunda crisis depresiva en la que influyeron múltiples razones (una de ellas el fallecimiento de Strachey a causa de cancer en el estómago).

  

 ELENA JORDI (1882-1945)

María de Montserrat Casals Baqué, más conocida como Elena Jordi (Serchs -Barcelona) fue una actriz y empresaria teatral de vodevil española.​ Se estableció en Barcelona en 1906, en un estanco que frecuentaban escritores como Ramon Tor, Pere Prat Gaballí o Ramon Vinyes, quienes la introdujeron en los ambientes artísticos de la ciudad. Desarrolló su actividad en el Paralelo barcelonés, especialmente, entre los años 1909 y 1920. 

Está considerada la primera directora de cine de España por su trabajo como productora, directora y actriz de la película de cine mudo "Thais", estrenada en 1918 y de la que no se ha conservado ninguna copia.


 ENRIQUETA OTERO (11910-1989)

Enriqueta Otero Blanco (Castroverde (Lugo)-Lugo), también conocida por su nombre de guerra de María das Dores, fue una maestra, feminista, guerrillera comunista española.​ Durante la guerra civil española desempeñó el cargo de secretaria de Dolores Ibárruri.

Terminada la guerra, se incorporó al maquis gallego en el que permaneció hasta 1946, cuando fue detenida por la policía.

Fue condenada a la pena de muerte, luego conmutada por treinta años de reclusión. Estuvo en la cárcel desde 1946 hasta 1965, año en que fue puesta en libertad y regresó a su tierra natal.

En 1977 acudió como candidata del PCE a las elecciones al Parlamento español. En los últimos años se distanció de la dirección local del partido por lo que ella llamaba "cosas de familia".


 ESTHER LEDERBERG (1922-2006)

Microbióloga que condujo investigaciones pioneras en el campo de la genética. Ayuda a entender cómo funcionan los genes y su trabajo ayudó a su marido a ganar el Nobel en 1958, pero nadie se acordó de ella.

  

  FANNY MENDELSSOHN (1805-1847)

Fue una compositora y pianista alemana del Romanticismo. Aunque fue elogiada por su destreza para tocar el piano, rara vez ofreció conciertos en público.

La mayor parte de su producción musical fue publicada de manera póstuma. Y algunas de las obras  que sí fueran publicadas en vida, lo hicieron bajo el nombre de su hermano Félix, debido a la consideración social que tenía la mujer en su época.

    

 FEDERICA MONTSENY (1905-1994)

Federica Montseny Mañé (Madrid-Toulouse)  fue una política, sindicalista anarquista y escritora española, ministra durante la Segunda República, siendo la primera mujer en ocupar un cargo ministerial en España y una de las primeras en Europa occidental. Publicó casi cincuenta novelas cortas con trasfondo romántico-social dirigidas concretamente a las mujeres de la clase proletaria, así como escritos políticos, éticos, biográficos y autobiográficos.

Su efectiva labor en el gobierno se vio limitada por la escasa duración de su mandato como ministra de Sanidad y Asistencia Social del gobierno de Francisco Largo Caballero que no llegó a alcanzar un semestre (noviembre de 1936 - mediados de mayo de 1937). Pero en ese corto espacio de tiempo planeó lugares de acogida para la infancia, comedores para embarazadas, liberatorios de prostitución, una lista de profesiones a ejercer por minusválidos y el primer proyecto de Ley del aborto en España.

Utilizó el seudónimo Fanny Germain, con el que continuó publicando artículos durante los años de la Dictadura de Franco en los que vivió exiliada en Francia.


 FLORENCE NIGHTINGALE (1820-1910)

Florence fue una enfermera, escritora y estadística británica, considerada precursora de la enfermería profesional contemporánea y creadora del primer modelo conceptual de enfermería.

Sentó las bases de la profesionalización de la enfermería con el establecimiento, en 1860, de su escuela de enfermería en el hospital Saint Thomas de Londres. Fue la primera escuela laica de enfermería en el mundo.

Su trabajo fue la fuente de inspiración de Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja y autor de las propuestas humanitarias adoptadas por la convención de Ginebra.


 FREYA STARK (1893-1993)

Aventurera y con un deseo obsesivo por pisar Oriente Medio, esta periodista de viajes y escritora británica vivió en su piel la Primera Guerra Mundial como enfermera para, posteriormente, relatar la vida de los nómadas árabes, con los que convivió. Autodidacta y con conocimientos de cuatro idiomas, visitó lugares en Oriente Medio que pocas mujeres europeas habían pisado. Las crónicas de sus viajes llegaron a los oídos del Servicio de Inteligencia Británico, al que se unió durante la Segunda Guerra Mundial.

  

 GERTA TARO (1910-1937)

Gerta Pohorylle, conocida por su pseudónimo, Gerda Taro, fue una pionera periodista gráfica de guerra alemana. Junto a su pareja fotografiaban bajo el alias de Robert Capa, siendo difícil saber qué fotos son de cada uno. 

Es considerada la primera fotoperiodista mujer que cubrió un frente de guerra y la primera en fallecer al llevarlo a cabo.


  HANNAH ARENDT (1906-1975)

Esta filósofa y teórica alemana tuvo que huir del nazismo en la década de los años treinta. Considerada teórica de la política, sus escritos la sitúan como una de las personalidades más influyentes del siglo XX. Así, a lo largo de su carrera profundizó en la idea del Pluralismo Político y en un sistema de democracia directa. También es conocida por acuñar el término ‘la banalidad del mal’ para referirse a la maldad humana a partir del estudio que realizó a un líder nazi, Adolph Eichmann.

   

 HELEN KELLER (1880-1968)

Helen Adams Keller fue una escritora, oradora y activista política sordociega estadounidense. A la edad de diecinueve meses sufrió una grave enfermedad que le provocó la pérdida total de la visión y la audición. Su incapacidad para comunicarse desde temprana edad fue muy traumática para Helen y su familia.

 Cuando cumplió siete años, sus padres decidieron buscar una instructora y fue así como el Instituto Perkins para Ciegos les envió a una joven especialista, Anne Sullivan, que se encargó de su formación y logró un avance en la educación especial. Continuó viviendo a su lado hasta la muerte de ésta en 1936.

Keller se graduó con honores de la universidad en 1904, convirtiéndose en la primera persona sordociega en obtener un título de grado.

Helen Keller se convirtió en un ejemplo de superación y coraje como así también en un símbolo de la lucha por los derechos de personas con discapacidad.


 KATHERINE JOHNSON (1918-2020)

Fue una física, científica espacial y matemática estadounidense, que contribuyó a la aeronáutica de Estados Unidos y sus programas espaciales. Sus cálculos de la mecánica orbital como empleada de la NASA fueron fundamentales para el éxito del primer y posteriores vuelos espaciales tripulados en su país.


 LAVINIA FONTANA (1552-1614)

Cotizada retratista en el Renacimiento que fue pintora oficial del papa Clemente VIII. Pionera realizando cuadros de desnudos de hombres y de mujeres y de conciliación familiar, ya que era ella la que llevaba el sustento a casa y su marido el que se ocupaba de los niños.

  

 LILÍ ÁLVAREZ (1905-1998)

Elia María González-Álvarez y López-Chicheri, más conocida como Lilí Álvarez, (Roma– Madrid) fue una polideportista, escritora y periodista española. Pionera del deporte español, fue la primera mujer española que participó en unas Olimpiadas.

Practicó numerosos deportes, destacando como tenista y patinadora, aunque también practicó esquí, alpinismo, equitación, billar y pilotó coches de carreras.

En 1931 fue la primera tenista en utilizar falda-pantalón, un vestuario considerado escandaloso para la época, primero en el Roland Garros en París posteriormente en el torneo de Wimbledon.


 LISE MEITNER (1878-1968)

Física austríaca nacida a finales del siglo XIX, dispone de un elemento en la tabla periódica gracias a sus avances en física nuclear: el meitnerio. Hasta conseguir ese logro, su vida no fue fácil. Por ejemplo, realizó todas sus investigaciones en un sótano hasta que en el año 1901 se le permitió la entrada en la Universidad de Viena. 

Entre sus destacados éxitos se encuentra el descubrimiento de la fisión nuclear, una especie de reacción que ocurre en el núcleo del átomo; un hecho por el que su compañero de investigación, Otto Hanh, recibió el Premio Nobel en 1944. Exiliada a Suecia cuando las tropas nazis entraron en Austria, Meither recibió un reconocimiento a su carrera dos años antes de morir, en el año 1966: el Premio Enrico Fermi, en Estados Unidos, gracias al que se le dio su nombre a un asteroide y dos cráteres.

  

 LUISA ROLDÁN (1652-1706)

Luisa Ignacia Roldán Villavicencio, "la Roldana" nació en Sevilla el 8 de septiembre de 1652 en el seno de una familia de artistas escultores.

En el taller familiar aprendieron y trabajaron todos los hijos de Pedro y su esposa Teresa. Pero mientras los hermanos de Luisa seguían los pasos de su padre, las tres hijas del artista se dedicaban a la parte más delicada de las obras: dorar, estofar y todas aquellas tareas consideradas “femeninas”.

María y Francisca, hermanas de Luisa, se conformaron con el papel que su padre les había encomendado en el taller. Pero ella pronto se decantó por imitar a su padre y sus hermanos diseñando y tallando sus propias esculturas. 

Pronto surgieron desavenencias entre padre e hija (no le dejaba casarse con quien Luisa quería) que la obligaron a emigrar a Madrid. Allí consiguió trabajos en la Corte (trabajó para el último Austria y el primer Borbón), pero siempre muy mal pagados. Vivía en la indigencia, mendigando ropa y comida. Murió a los 52 años en la más completa miseria.


 MARGARET ANN  BULKLEY (1795-1865).

 La primera doctora de Gran Bretaña. Margaret entendió que nunca podría ser cirujana siendo mujer, así que se hizo pasar por hombre (James Barry) para estudiar medicina y pasar a ser cirujano del Ejército. Sirvió en la batalla de Waterloo, practicó una de las primera cesáreas con éxito de la historia y mejoró la atención médica de los soldados. 

  

 MARGARET KEANE (19927-2022)

Fue una artista estadounidense reconocida por los grandes ojos de sus personajes. En diferentes etapas firmó sus obras como Peggy Doris Hawkins, Peggy Ulbrich, MDH Keane y Margaret McGuire. Fue una retratista que pintaba principalmente al óleo mujeres, criaturas y animales domésticos.

Durante un tiempo, Walter Keane, su marido, se autoproclamaba el pintor de los cuadros, mientras que la verdadera autora, Margaret, se mantenía encerrada pintando durante largos periodos, algo que iba influyendo en sus cuadros.​ La timidez patológica de Margaret hizo que durante 12 años el público creyera que los cuadros los pintaba su marido. Tras un tiempo observando cómo Walter se llevaba el mérito, Margaret decidió perfeccionar su estilo hasta llegar a un resultado nuevo, diferenciando así la obra firmada como "Keane" de esta nueva, firmada como "MDH Keane".

Después de varios pleitos judiciales pudo por fin Margaret demostrar que ella era la verdadera artista.

  

 MARGARITA NELKEN (1894-1968)

Margarita Nelken Mansberger (Madrid-México) fue una escritora, crítica de arte y política feminista española. Obtuvo, como miembro del PSOE, escaño de diputada en las tres elecciones generales de la Segunda República (fue la única mujer que lo consiguió). Sin embargo a finales de 1936, una vez iniciada la guerra civil, se afilió al PCE, formación de la que fue expulsada seis años más tarde. 

Una oradora carismática, fue muy popular en el medio rural por su defensa de las masas campesinas. Durante esta época fue muy crítica con las expeditivas actuaciones de la Guardia Civil y de los terratenientes.

Fue contraria a otorgar el derecho de sufragio a las mujeres en 1931, posición compartida también por Victoria Kent (y enfrentada a Clara Campoamor). Sostenía que «poner un voto en manos de la mujer es hoy, en España, realizar uno de los mayores anhelos del elemento reaccionario».

Durante los meses de gobierno en paz del Frente Popular, se alineó plenamente con las tesis revolucionarias del sector del PSOE encabezado por Francisco Largo Caballero y criticó duramente las posiciones moderadas del sector encabezado por Indalecio Prieto.

Terminada la guerra se exilió en México, donde falleció. En los años allí vividos  se ganó la vida escribiendo, traduciendo y retomó con pasión la crítica de arte.

Algunos "críticos con su pensamiento" la nombran como "La espina roja" o "Serpiente con faldas"

 

 MARGARITA SALAS (19338-2019)

Margarita Salas Falgueras (Canero, Asturias-Madrid),  marquesa de Canero, fue una bioquímica española. Licenciada en ciencias químicas, fue discípula de Severo Ochoa, con quien trabajó en los Estados Unidos después de hacerlo con Alberto Sols en Madrid con el también científico Eladio Viñuela,​ ambos se encargaron de impulsar la investigación española en el campo de la bioquímica y de la biología molecular.

Inició el desarrollo de la biología molecular en España, y desarrolló su trabajo como profesora vinculada ad honorem del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid (CSIC-UAM). 

También fue académica de la Real Academia Española (RAE) desde 2003, y censora de la Junta de Gobierno desde 2008. En 2016 se convirtió en la primera mujer en recibir la Medalla Echegaray, otorgada por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.


 

 MARGARITA XIRGU (1888-1969)

(Molins de Rei - Montevideo) Actriz española. Trabajó en numerosas compañías de teatro de aficionados antes de iniciar su trabajo como profesional en el teatro Romea de Barcelona, donde Margarita Xirgu (Margarida Xirgu en catalán) enseguida destacó por su extraordinario talento.

Su época más brillante fueron los años en los que estuvo al frente de la compañía del Teatro Español, donde representó a los más destacados dramaturgos españoles y extranjeros.

Su instinto dramático y su gusto por el riesgo la llevaron a apostar por los nuevos autores. Entre ellos destaca Federico García Lorca, del que puso en escena Mariana Pineda (1927), Yerma (1935) y Doña Rosita la soltera (1935). Ya muerto Lorca, Margarita Xirgu estrenaría La casa de Bernarda Alba (1936) en Buenos Aires, en 1945.

La guerra civil española la sorprendió de gira por América. Exiliada voluntariamente en América del Sur, Margarita Xirgu residió en Argentina y Uruguay, donde siguió representando la obra de autores españoles como García Lorca o Rafael Alberti.


 MARÍA BLANCHARD (1881-1932)

María Gutiérrez-Cueto Blanchard (Santander-París) fue pintora española considerada la gran dama del cubismo. María nació con un problema físico, a consecuencia de la caída que sufrió su madre embarazada al bajarse de un coche de caballos. Esta malformación resultante de una cifoescoliosis con doble desviación de columna, condicionaría parte de su vida.

Gran parte de su carrera se desarrolló en París. Allí vivió protegida por dos primos y sus familias. Más tarde, tuvo que socorrer a dos hermanas suyas que se instalaron en París con sus familias, lo que le supuso un gran esfuerzo económico y le provocó un gran agotamiento físico y psiquico.

Su entierro, como su vida, fue muy sencillo, rodeada por su familia y un gran número de indigentes y vagabundos a los que había auxiliado a lo largo de muchos años.


 MARÍA CASARES (1922-1996)

(A Coruña-Alloue(Francia). Otra de las mujeres más destacadas del siglo XX. Hija del ministro de la II República, Santiago Casares Quiroga, triunfó en la escena francesa después de un exilio forzado que no pudo acabar hasta 1976 cuando pudo regresar a España. En 1981 publicó sus memorias donde afirmó que jamás habría renunciado a su nacionalidad ni país.

 

 Mª LUZ MORALES (1889-11980)

(A Coruña-Barcelona). Resulta curioso que ninguno de los periódicos más importantes de nuestro país esté dirigido por una mujer. Fue María Luz Morales la primera en hacerlo con La Vanguardia en el año 1936. Inmersos en plena Guerra Civil, el comité obrero la eligió como directora después de ser una de las periodistas más destacadas de su tiempo.

Ya en 1924 comenzó a colaborar en la cabecera del periódico, y antes había estado escribiendo para la revista Hogar y Moda. Escribió sobre cine, teatro, cuando empezó a firmar los textos con su nombre, y acabó adaptando diálogos a la fonética española para la productora Paramount.

  

 MARÍA LEJÁRRAGA (1874-1974)

(San Millán de la Cogolla-Buenos Aires). Escritora y feminista. Gregorio Martínez Sierra, su marido, se apropió de su obra (por ejemplo, Canción de Cuna, adaptada por Garci al cine) y se la atribuyó a sí mismo.

Diputada por Granada en la Segunda República, Lejárraga permitió un auténtico expolio literario en el que la amante de Gregorio interpretaba los papeles que ella escribía (y firmaba él). Pese a la apropiación, María fundó dos revistas y escribió Cartas a las mujeres de España o La mujer moderna.

  

 MARÍA MAEZTU (1881-1948)

María de Maeztu y Whitney (Vitoria-Mar del Plata) fue una pedagoga y humanista española. Dirigió e impulsó la Residencia de Señoritas entre 1915 y 1936, formó parte de la junta directiva del Instituto-Escuela y presidió el Lyceum Club Femenino (1926-1936). Murió exiliada en Argentina a los sesenta y seis años de edad. Está enterrada en Estella.

Uno de sus hermanos era Ramiro de Maeztu, novelista, poeta y crítico literario que murió asesinado al comienzo de la guerra civil debido a su ideología  derechista y monárquica.


 MARÍA MITCHELL (1818-1889)


Perteneciente a una familia cuáquera, una comunidad religiosa que creía en la igualdad educativa entre hombres y mujeres, esta astrónoma estadounidense del siglo XIX comenzó sus andanzas en la ciencia cuando tenía tan solo 14 años: los barcos balleneros dónde vivía, en Nantucket, le encargaban la tarea de graduar los instrumentos de navegación que les ayudaban a orientarse cuando se encontraban en alta mar. Más tarde, descubrió un cometa cuando se encontraba observando el cielo con su telescopio. Animada por su padre, consiguió presentar su hallazgo ante el Observatorio de Harvard y recibir una medalla por su hazaña. Tras ello, esta mujer se convirtió en la primera mujer en entrar en la Academia Estadounidense de las Artes y de las Ciencias y en convertirse en profesora de Astronomía.

  

 MARÍA ZAMBRANO (1904-1991)

María Zambrano Alarcón (Vélez-Málaga, Málaga-Madrid)​ fue una intelectual, filósofa y ensayista española.​ Su extensa obra, entre el compromiso cívico y el pensamiento poético, no fue reconocida en España hasta el último cuarto del siglo xx, tras un largo exilio. Ya anciana, recibió los dos máximos galardones literarios concedidos en España: el Premio Príncipe de Asturias en 1981, y el Premio Cervantes en 1988.


 MARIE (EMMY) NOETHER (1882-1943)


La madre de las matemáticas.
 Dejó un enorme legado en álgebra abstracta y física fundamental. El teorema que lleva su nombre sirvió para entender mejor la física e incluso Einstein dijo de ella que era una genio de las matemátic

       

 MARÍA TELO (1915-2014)

María Telo Núñez (Cáceres-Madrid) fue una jurista y feminista española. Doctora Honoris Causa por la Universidad de Salamanca,​ Premio Scevola 20113​ a la “Ética y Calidad de los Profesionales del Derecho” por su compromiso con la justicia y por su lucha a favor de la democracia y la igualdad de la mujer y Premio Clara Campoamor 2006.

 Es autora del libro Mi lucha por la igualdad jurídica de la mujer.


  Mª TERESA DE LEÓN GOYRI (1903-1988)

(Logroño-Madrid). Fue una escritora española integrada en la generación del 27. Además, fue una mujer feminista comprometida con el conflictivo tiempo en que le tocó vivir, enfrentándose a críticas y convenciones sociales. Era sobrina segunda de María Goyri, casada a su vez, con Ramón Menéndez Pidal.

Se casó en segundas nupcias con Rafael Alberti en 1932. Y ya comenzaron unos largos años de colaboración entre Rafael y M. Teresa.

M. Teresa, entre otros cometidos, jugó un papel importante durante la guerra civil en el traslado de los fondos artísticos del Museo del Prado a Valencia.

El exilio posterior a la guerra lo vivieron en diferentes lugares: Orán, París, Buenos Aires y Roma.

Con la llegada de la democracia, María Teresa León y Rafael Alberti volvieron a España el 27 de abril de 1977, pero ella ya sufría del mal de Alzheimer, por lo que fue ingresada en un sanatorio de las cercanías de Madrid donde permaneció sus últimos años de vida. Alberti, no aceptando la enfermedad, la abandonó para irse a Roma. Ella murió sola y olvidada, sin saber realmente dónde se encontraba, el 13 de diciembre de 1988.

La enorme sombra de su marido eclipsó, sin duda, la trayectoria literaria y artística de M. Teresa.

 

  MARGOT MOLES (1910-1987)

(Terrassa-Madrid). Gran deportista española especializada en atletismo, hockey, natación y esquí. En esta última disciplina se convirtió en campeona de España en competición oficial. También fue la primera en participar en unos Juegos Olímpicos de invierno.

   

  MARY WOLLSTONECRAFT (1759-1797)

Escritora y filósofa inglesa. Considerada una figura destacada del mundo moderno. Escribió novelas, cuentos, ensayos, tratados, un relato de viaje y un libro de literatura infantil. Como mujer del siglo xviii, fue capaz de establecerse como escritora profesional e independiente en Londres, algo inusual para la época.

En su obra Vindicación de los derechos de la mujer (1792), argumenta que las mujeres no son por naturaleza inferiores al hombre, sino que parecen serlo porque no reciben la misma educación, y que hombres y mujeres deberían ser tratados como seres racionales. Imagina, asimismo, un orden social basado en la razón. Con esta obra, estableció las bases del feminismo liberal y la convirtió en una de las mujeres más populares de Europa de la época.

Se casó con el filósofo William Godwin, uno de los precursores del movimiento anarquista, y tuvo una hija, Mary Shelley, autora de Frankenstein y esposa del poeta romántico Percy Bysshe Shelley. Wollstonecraft murió a la edad de treinta y ocho años debido a complicaciones derivadas del nacimiento de su hija.

    

 MATILDE HUICI (1890-1965)

Matilde Huici Navaz (Pamplona – Santiago de Chile) fue una maestra, abogada, pedagoga y sufragista española. Además de colaborar con María de Maeztu en la organización de la Residencia de Señoritas1​ y el Lyceum Club Femenino, fue cofundadora de la Asociación Española de Mujeres Universitarias (con Victoria Kent y Clara Campoamor en 1928) y delegada de España en la Comisión Consultiva de Cuestiones Sociales y Humanitarias de la Sociedad de Naciones.

Con el triunfo del Frente Popular, Matilde Huici propuso "la sustitución de los religiosos por maestros, mediante la creación de un Instituto de Investigación Psicológica del Menor para la formación de educadores especializados". Uno de sus principales objetivos era secularizar la educación y proteger a la infancia «al margen de la estructura religiosa dominante» .

Exiliada en Chile desde 1940, donde tras montar en 1944 la Escuela Educadora de Párvulos de la Universidad de Chile y desarrollar una intensa actividad pedagógica, falleció a los 74 años de edad.


 MATILDE LANDA (1904-1942)

Matilde Landa Vaz (Badajoz-Palma) fue una destacada militante del Partido Comunista de España (PCE). Actualmente es considerada uno de los referentes más significativos del movimiento obrero y comunista de los años 30 y 40 del siglo pasado. Detenida al finalizar la guerra fue condenada a la pena de muerte, conmutada posteriormente por treinta años de cárcel.

Estuvo en la cárcel de Madrid y en la de Palma de Mallorca. Una de las cosas de Matilde que más molestaba a sus carceleras era el hecho de que no estuviera bautizada (además de su enorme esfuerzo por mejorar las condiciones de vida de las reclusas).

Por ello recibió enormes presiones para que accediera al bautismo que sería vendido como un gran triunfo para los nuevos dirigentes. Así, para presio0narle,  se le llegó a ofrecer una mejora en las condiciones de vida de las presas a cambio de su bautismo.

El día previsto para la ceremonia, se lanzó al vacío desde la galería y falleció. Su agonía duró casi una hora, tiempo suficiente para que se le administrara finalmente el bautismo in articulo mortis.


 MATILDE UCELAY (1912-2008)

Matilde Ucelay Maortua (Madrid-Madrid) fue la primera arquitecta titulada española y Premio Nacional de Arquitectura de España en su edición de 2004, concedido en 2006.


 MILEVA MARIC (1875-1948)

Matemática serbia. Desde niña tuvo interés en la física, las matemáticas y la música. Su padre tuvo que conseguir un permiso especial para que asistiera a la Universidad de Zagreb, cuyo acceso estaba reservado en la época únicamente a los hombres. Durante sus clases de física se hizo amiga de Nikola Tesla. 

Más tarde en su vida conoció a conoció a Albert Einstein, en el Instituto Politécnico de Zúrich. Sus conocimientos matemáticos y sus propias investigaciones sobre teoría de los números, cálculo diferencial e integral, fueron indispensables para que Einstein desarrollara sus teorías, en especial la teoría de la relatividad. 

  

 NELLIE BLY (1864-1922)

Elizabeth Jane Cochran, conocida por su seudónimo Nellie Bly, era una periodista, escritora y empresaria estadounidense. Fue la primera reportera de periodismo de investigación y pionera del periodismo encubierto, además de aportar su visión feminista del mundo, que le permitió dar otra perspectiva a sus artículos y ser pionera al embarcarse en proyectos hasta entonces reservados a los hombres.

Fue muy popular su proyecto de llevar a la práctica el libro de Julio Verne , "La vuelta al mundo en ochenta días". Después de vencer las enormes reticencias de su director a tal idea se lanzó a la aventura y consiguió recorrer los cuarenta mil kilómetros en setenta y dos días.


 OLYMPE DE GOUGES (1748-1793)

Olympe de Gouges es el seudónimo de Marie Gouze, escritora, dramaturga, panfletista y filósofa política francesa, escribió la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana en 1791. Como otras feministas de su época, militó a favor de la abolición de la esclavitud.​ Detenida por su defensa de los girondinos fue juzgada sumariamente y murió guillotinada. 

   

 PEPA COLOMER (1913-2004)

Maria Josep Colomer i Luque (Barcelona-Surrey(RU), más conocida como Mari Pepa Colomer, es una de las pioneras de la aviación española.

​ Con frecuencia es considerada la primera española en obtener la licencia oficial de piloto en 1931 y la primera mujer instructora de vuelo de España. Sin embargo, el 24 de noviembre de 1928, María Bernaldo de Quirós obtuvo la licencia de piloto en la Escuela Nacional Aeronáutica de Madrid.

 

 ROSA PARKS (1913-2005)

Rosa Louise McCauley Parks1​ (Tuskegee, Alabama - Detroit, Míchigan) fue una activista afroestadounidense, figura importante del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, en especial por haberse negado a ceder el asiento a un pasajero blanco y moverse a la parte trasera del autobús en Montgomery, Alabama (Estados Unidos), el 1 de diciembre del año 1955. 

Por tal acción, acabó siendo llevada a la cárcel, lo que se cita frecuentemente como la chispa del movimiento, y se la reconoce como «la primera dama de los derechos civiles»,​ si bien ya existía un precedente de otra joven mujer, Claudette Colvin, que había sido arrestada por la misma causa el 2 de marzo del mismo año, el de Irene Morgan diez años antes o el de Ida B. Wells 71 años antes.

Incidente en el autobús

Rosa Parks tenía 42 años cuando el 1 de diciembre de 1955, tomó un transporte colectivo para volver a su casa, específicamente un autobús. En ese momento, los vehículos estaban señalizados con una línea: los blancos delante y los negros detrás. Así, la gente de raza negra subía al autobús (por la puerta delantera), pagaba al conductor, se bajaba y subía de nuevo por la puerta trasera.

Parks se acomodó en los asientos del medio, que podían usar los negros si ningún blanco lo requería. Cuando se llenó esa parte, el conductor le ordenó, junto a otros tres negros, que cedieran sus lugares a un joven blanco que acababa de subir. Este ni siquiera había pedido el asiento, dijo después Parks en una entrevista a la BBC. Los otros se levantaron, pero ella permaneció inmóvil.

El conductor trató de disuadirla. Debía ceder su asiento, es lo que marcaba la ley. El conductor le preguntó si se iba a mover, a lo qué ella respondió, No, no lo voy a hacer., Bueno, si usted no se levanta, voy a tener que llamar a la policía y hacer que la arresten., le dijo el conductor. Puede hacer eso., respondió ella. Cuando la policía le preguntó que por qué no se levantaba, contestó con otra pregunta: ¿Por qué todos ustedes están empujándonos por todos lados?, a lo qué la policía respondió, No lo sé, pero la ley es la ley y ahora está bajo arresto. Los negros se negaron a usar el autobús por un tiempo después de esta situación, hasta que pudieran sentarse dónde querían.

Fue encarcelada por su conducta, acusada de haber perturbado el orden. Además fue multada con un cargo de 14 dólares.



 ROSALIND FRANKLIN (1920-1958)

Durante muchos años estudió los rayos X y trabajó con Maurice Wilkins en determinar la estructura del ADN. Pero su caso es de los más sonados de invisibilización porque deberían haber compartido el Premio Nobel de Química, pero solo se lo dieron a él.

 

 SOFÍA CASANOVA (1861-1958)

(A Coruña-Poznan(Polonia). Escritora, poetisa y periodista gallega, esta mujer fue la primera corresponsal española en el extranjero, y se desplazó a lugares de conflicto cubriendo multitud de guerras e informando con sus crónicas. De entre sus trabajos periodísticos (más de 1.000 artículos) destaca la entrevista a León Trotsky, el líder de la Revolución Rusa de 1917. También fue activa en el ámbito literario, con la redacción de cuentos, novelas y relatos cortos.

 

 SUSAN KARE (1954-)

A ella debemos agradecerle los iconos de Apple y el léxico visual de MAC OS. Es la gran pionera de los emojis y probablemente gran culpable del gran éxito de la compañía de Cupertino.

  

 VICTORIA KENT (1892-1987)

Victoria Kent Siano (Málaga-Nueva York) fue una abogada y política republicana española. Fue la segunda mujer española en colegiarse para ejercer como abogada tras Ascensión Chirivella Marín (que se colegió en Valencia en 1922) y la primera en hacerlo en el Colegio de Abogados de Madrid, en 1925, durante la dictadura de Primo de Rivera.​ Se convirtió, además, en la primera mujer del mundo que ejerció como abogada ante un tribunal militar y en una de las tres mujeres diputadas del Congreso de los Diputados durante la Segunda República.

Durante la II República fue nombrada directora general de Prisiones por el Gobierno provisional presidido por Alcalá-Zamora, en abril de 1931.​ Ocuparía este puesto durante poco más de un año en el que constató la miseria y el abandono de las prisiones españolas. Desde este cargo introdujo reformas con la intención de humanizar el sistema penitenciario, especialmente en lo que se refiere a la reinserción y la rehabilitación de los presos, con la pretensión de hacer que la cárcel se erigiera asimismo como escuela, siguiendo la labor ya emprendida por Concepción Arenal en el siglo XIX.

Uno de los momentos más distinguidos y controvertidos en la vida y obra de Victoria será su oposición al sufragio femenino ante las Cortes españolas en 1931, cuando se enfrentaría a otra feminista, Clara Campoamor, en una batalla dialéctica y trascendental sobre una cuestión que repercutiría enormemente en los derechos de las mujeres. Su opinión era que la mujer española carecía en aquel momento de la suficiente preparación social y política y que, debido a la influencia de la Iglesia, su voto sería conservador, beneficiaría a la derecha católica y, por tanto, perjudicaría a la República.

​ La opinión de su oponente era, en cambio, que independientemente del resultado de las urnas toda mujer debía tener el derecho de votar, pues defendía la igualdad de todos los seres humanos. El debate fue seguido por los medios de comunicación, que espolearon burlas y comentarios como: "dos mujeres solamente en la Cámara, y ni por casualidad están de acuerdo", o "¿qué ocurrirá cuando sean 50 las que actúen?". De hecho, la prensa las apodó irónicamente La Clara y la Yema. Tras su intervención Victoria perdería su popularidad, no saliendo elegida como diputada en las elecciones de 1933.

Finalmente, el debate lo ganaría Campoamor, logrando que en las siguientes elecciones, en 1933, votasen las mujeres por sufragio universal. La derecha se presentó unida a dichos comicios, al contrario que la izquierda, y ganó. Posteriormente la parte más radical de la izquierda culpó a las mujeres y, en especial, a Clara Campoamor, por esa victoria. Pese a ello, no hay unanimidad en lo que se refiere a la incidencia del voto femenino en el resultado de las elecciones de 1933 y recientes investigaciones tienden a señalar causas diferentes para explicar la derrota de la izquierda, como el desgaste de los grupos del anterior Gobierno, sus rivalidades y la abstención de los anarquistas. Sin embargo, Kent mantuvo hasta los años ochenta su posición al respecto.

En 1977, cuarenta años después de exiliarse a Francia, Victoria volvió a España, recibida con cariño y admiración por sus seguidores. Sin embargo, regresó a Nueva York, donde pasó sus últimos días.

En 2016 se publicó el libro Victoria Kent y Louise Crane en Nueva York. Un exilio compartido,​ a partir del cual la profesora Carmen de la Guardia analiza por primera vez en profundidad la relación intelectual y sentimental entre Kent y la filántropa Louise Crane basándose en documentación privada. Según el libro, Kent y Crane fueron compañeras sentimentales desde principios de los cincuenta hasta su muerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.