sábado, 16 de mayo de 2020

ARTE MUDÉJAR



Mudéjar es el término que designa a los musulmanes que permanecieron viviendo en territorio conquistado por los cristianos, durante el proceso de avance de los reinos cristianos hacia el sur (denominado Reconquista), durante la Edad Media.

A estos musulmanes se les permitió seguir practicando el islam, utilizar su lengua y mantener sus costumbres. Se solían organizar en comunidades denominadas aljamas o morerías con diversos grados de autogobierno, según las condiciones de rendición, o de subordinación.
Desde el punto de vista económico, la gran mayoría de los mudéjares desarrollaban labores agrícolas o de artesanía (albañilería, carpintería y oficios textiles). Con el transcurso del tiempo, las condiciones de convivencia y tolerancia hacia los musulmanes en las zonas cristianas se hicieron más duras, restringiéndose los contactos sociales y económicos entre comunidades.



En alguna región como Aragón existe una clara relación entre las construcciones mudéjares y la abundante mano de obra islámica que permaneció en esta zona, sin embargo, en el caso de Andalucía, no existe una relación tan clara, ya que los musulmanes que permanecieron tras la conquista fue mucho más reducida, aunque una parte significativa de la escasa población mudéjar estaba dedicada a labores relacionadas con la construcción, alcanzando casi un 50 %, pudiendo concebirse más bien como una rendición cultural ante el vencido.

Uno de los acontecimientos posiblemente el de mayor trascendencia en la historia del arte español es la aparición del estilo llamado "MUDÉJAR" como mixtificación de las corrientes artísticas cristianas (románicas, góticas y renacentistas) y musulmanas de la época.

Se da un nuevo tipo de material, el ladrillo y una nueva decoración superpuesta a elementos constructivos cristianos y musulmanes.

Las estructuras arquitectónicas y los materiales son modestos, pero se logra un gran realce mediante el trabajo ornamental del ladrillo, yeso y madera: ajedrezados, espinas de pez, esquinillas, arcos ciegos, redes de rombo y cruces cristianas.

El mudéjar supone una reacción nacional en contra de los estilos europeos que se estaban introduciendo. Hasta el siglo XII se fomenta un estatus tolerante hacia los alarifes (maestro de albañilería) musulmanes, en el siglo xiii los reyes cristianos van a comenzar a conocer la cultura islámica y se va produciendo un alejamiento de los influjos europeos y un acercamiento hacia la vida musulmana.

Los elementos más característicos en el arte mudéjar son:
·         Yeserías: Se supone que el yeso fue introducido en la península ibérica por los musulmanes, procedente de Oriente y en concreto probablemente Irán. Su utilización fue abundante durante la dominación islámica, continuando durante el periodo de los reinos de Taifas. Desde aquí se difundió a los territorios cristianos
·         Ladrillo: El ladrillo ha sido considerado el material mudéjar por excelencia, utilizándose tanto con fines decorativos como constructivos
·         Cerámicas: La utilización de la cerámica al servicio de la arquitectura fue una constante en la alfarería mudéjar, tanto en exteriores como en interiores, y con especial vistosidad y virtuosismo en portadas, torres, zócalos, arrimaderos, solerías y techumbres
·         Cubiertas de madera: La utilización de la madera en las techumbres constituye uno de los elementos más representativos del arte mudéjar, tanto en España, como en América, adonde fue exportada esta técnica.

YESERÍAS





LADRILLO



CERÁMICAS




CUBIERTAS DE MADERA



Es comúnmente aceptado que la aparición del mudéjar hay que datarla en el siglo XII en la -por entonces- poderosa ciudad de Sahagún. Esta población leonesa del Camino de Santiago se convirtió en un fuerte centro religioso y económico en los siglos XII y XIII como indica el Códice Calixtino "prodigio de todo tipo de bienes". Es posible que algunas cuadrillas de alarifes de Toledo fueran contratadas para acelerar los diversos proyectos arquitectónicos que en ese momento se desarrollaban en la ciudad leonesa.

Tipos de arquitectura mudéjar
·         La arquitectura civil mudéjar: tuvo especial desarrollo durante los siglos XIV y XV. Como ejemplo tenemos Los Reales Alcázares de Sevilla es el conjunto más importante, construido sobre los restos de un palacio almohade. Son famosos sus patios con una delicada y abundante decoración. La arquitectura civil tuvo influencia en otros palacios sevillanos, como la Casa de Pilatos y el de las Dueñas, el  palacio-convento de Santa Clara, en Tordesillas, y las del Alcázar de Segovia.

·         La arquitectura militar mudéjar: También hay famosas obras de ladrillo en arquitectura militar, como la Puerta del Sol, en Toledo del siglo XIV y los castillos de Coca (Segovia) y el de la Mota, en Medina del Campo.

·         Las artes menores: La cultura mudéjar fue mucho más que arquitectura. Tienen importancia también la orfebrería, la cerámica, la industria textil, los trabajos de cuero, la alfarería, etc. que alcanzaron gran popularidad.


Se pueden distinguir varios focos de expansión del arte mudéjar, cada uno con características propias. Son:

  •          Foco leonés y castellano: Del llamado «románico de ladrillo», es ejemplo la iglesia de San
    Tirso
    , en Sahagún,  acabada en 1189, con aspecto sólido y macizo, el cimborrio se eleva sobre el crucero y adelanta algunas características del románico como la utilización de arquerías y las dos filas de arcos ciegos que aparecen en los ábsides circulares con función tectónica, forma el esqueleto del edificio. Conforma un soporte y empuje que sostiene el muro. Los edificios mudéjares copian a los cristianos y desarrollan su planta y altura pero en ladrillo. Al emplear ladrillo en el interior se pierde la columna y se utiliza el pilar. Otra característica es el cimborrio, que a pesar de ser tan pesado, al ser calado va a transmitir sensación de ligereza... en el cimborrio conforme ascendemos los vanos son mayores para aligerar el peso y conseguir altura.  


  •       Mudéjar aragonés: El mudéjar aragonés tiene una personalidad muy característica,
    sorprende su colorismo que recibe del uso de azulejos exteriores y los innumerables recursos que extraen del ladrillo. Originales torres de iglesias. El mudéjar aragonés se distribuye fundamentalmente en el valle medio del Ebro, el del Jalón y el del Jiloca en las provincias de Zaragoza y
    Teruel, hasta el punto de que el conjunto mudéjar de la capital de esta última provincia (donde descuellan sus torres de San Pedro, del Salvador, de San Martín y de la Catedral) fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986, reconocimiento que en 2001 se amplió a otros monumentos de Aragón, destacando la colegiata de Santa María de Calatayud, la iglesia de Santa Tecla de Cervera de la Cañada, la de Santa María de Tobed y los elementos mudéjares de la iglesia de San Pablo, la Seo y la Aljafería de Zaragoza.


  •          Foco de Toledo: El estilo toledano ofrece y reúne todas las formas mudéjares en distintos edificios aunque sin presentar en la forma gótica la brillantez del de Aragón.


  •          Andalucía: En el foco mudéjar andaluz se diferencian los estilos de la Baja Andalucía y de la Andalucía Penibética. En Córdoba se mantiene el empleo de la piedra, mientras que en Sevilla predominan el ladrillo y las formas almohades y la construcción de capillas funerarias, iglesias, palacios y sinagogas.


  •          Comunidad Valenciana: El arte mudéjar valenciano se centra en las provincias de
    Castellón y Valencia, siendo en esta última donde se encuentran los testimonios más numerosos. La Torre de la Alcudia, en Jérica (Castellón) es la única torre mudéjar que se conserva en la Comunidad Valenciana. En la provincia de Valencia destaca por su especial singularidad el claustro gótico-mudéjar del Monasterio de San Jerónimo de Cotalba, en Alfauir y los baños árabes, con dos interesantes ejemplos, los Baños del Almirante en Valencia y los de Torres Torres.


  •          Portugal: En Portugal también se conservan ejemplos de arquitectura mudéjar, aunque en menor medida y con una decoración mucho más simple que en España. El mudéjar de ladrillo se encuentra solo en el ábside de la iglesia de Castro de Avelãs,​ en Braganza, que es muy parecido al de Sahagún.


 




  

GLOSARIO

ARCO DE HERRADURA

Un arco de herradura es un arco ultrasemicircular o ultrapasado (cuya curva es más amplia que un.
semicírculo), lo que le da una forma que recuerda a una herradura. Es probable que se trate de una creación de los antiguos indígenas prerromanos de la Península Ibérica; de ahí pasó, a través de los romanos, al arte visigodo (siglo VII), los cuales fueron quienes le dieron su primer impulso importante. De los visigodos pasó al arte hispanomusulmán y al prerrománico y, de ahí, pasó al arte mozárabe y al románico


ARCO LOBULADO
 
Aquél cuyo trazado está constituido por tres o más arcos  de circunferencia que se cortan entre sí.
Existen dos tipos: arco trilobulado y arco polilobulado.








ALAFÍA
Término castellano que transcribe el arábigo de Al-Afiyya – “la felicidad”- frecuente en inscripciones, tanto en yeso, madera o pintadas.



ALARIFE
Alarife y alarifazgo son términos en desuso que denominaron en la península ibérica al maestro de albañilería mudéjar, en la herencia cultural del periodo islámico en ese territorio. Entre los oficios relacionados con la construcción fue sinónimo del arquitecto o el maestro de obras y de forma general del albañil.







ALFARDÓN
Alfardón es un azulejo hexagonal alargado, con su parte central rectangular. Su uso fue frecuente en el revestimiento de fachadas de la arquitectura mudéjar y más específicamente en solerías de tradición morisca






ALFARJE
Techo con maderas labradas y entrelazadas artísticamente, dispuesto o no para pisar encima. El alfarje es un techo de madera horizontal y entrelazada que en muchos casos se labra y se pinta adicionalmente. La estructura del alfarje se realiza a través de una serie de vigas maestras denominadas jácenas. Sobre la jácena puede colocarse un segundo orden de vigas denominadas jaldetas, cruzadas perpendicularmente y bien sujetas a las primeras.




ALFIZ
El alfi es la moldura o marco que rodea la parte exterior de un arco. Es un ornamento arquitectónico de origen etrusco, muy frecuente en el arte hispanomusulmán y en el mozárabe. Es por esto por lo que el alfiz se asocia frecuentemente con el arco de herradura.







ARABESCO
Un arabesco es un adorno que se caracteriza por sus patrones peculiares y sus formas geométricas. El nombre se  relaciona con los elementos decorativos tradicionales que se utilizan en las mezquitas y en otras edificaciones árabes.
El arabesco, que suele usarse en las cenefas o guardas y en los zócalos, apela a cintas, hojarascas, tracerías y otros recursos para conseguir su efecto estético. En ocasiones, además de hojas, imita la forma de ciertos animales o frutos.






ARTESONADO

Artesonado es el techo, armadura o bóveda con artesones (de madera, piedra u otros materiales) y con forma de artesa invertida.
Pueden ser maderas o vigas situadas en las techumbres, cuyos huecos se cubren de adornos. Generalmente este nombre se refiere a toda techumbre con decoración de madera, que resuelve los problemas estructurales de los edificios, y muy especialmente la realización de forjados de piso y armaduras de cubierta. Se encuentran fundamentalmente en la arquitectura mudéjar y andalusí.





ATAURIQUE
Decoración pintada o moldeada en yeso o estuco, muy utilizada en la arquitectura hispano-árabe.
El arabesco o ataurique hace referencia a un adorno de formas geométricas y patrones extravagantes que imita formas de hojas, flores, frutos, cintas, animales, y aparece mucho en las paredes de ciertas construcciones árabes, como las mezquitas.   No obstante, el arabesco es mucho más antiguo que los árabes.




AZAFATE
En la carpintería mudéjar son los huecos que hay entre las lacerías y que complementan a los sinos con estrellas. Éstos a veces se decoran con pinturas, florones u otros motivos.






CELOSÍA
La Celosía,​ como elemento arquitectónico decorativo,  es un "tablero calado para cerrar vanos", como ventanas y balcones, que impide ser visto pero permite ver y deja penetrar la luz y el aire. Su aspecto habitual es el de un enrejado de finos listones de madera, pero puede ser de otros materiales. También se consideran celosías los dibujos en piedra u otros materiales de obra que cierran parcialmente una ventana o hueco similar.





ESGRAFIADO
El esgrafiado es uno de los motivos decorativos que tuvo más éxito en la arquitectura mudéjar. Se trata de una técnica que consiste en aplicar sobre el enfoscado de base una capa de masa grasa que se raspa con hoja de sierra, carda y cepillo, guiándose por los motivos estarcidos con anterioridad.
  Con el empleo de esta técnica quedaba recubierto y recibía una ornamentación que generalmente se basaba en la combinación de formas geométricas, basándose en círculos secantes y tangentes, octógonos y hexágonos.



ESTUCO
Masa de yeso blanco y agua de cola que se emplea para enlucir paredes interiores, hacer molduras, relieves en muros y bóvedas e imágenes para pintar o dorar.






LACERÍA
Motivo decorativo consistente en una serie de líneas entrecruzadas que dan origen a formas estrelladas y poligonales. La base a partir de la cual se desarrolla el dibujo, que se repite indefinidamente, es un polígono regular de cuatro, de seis, ocho, diez, doce...etc.






MOCÁRABE
Un mocárabe es un elemento arquitectónico decorativo a base de yeso o madera formando prismas yuxtapuestos (uno al lado del otro) y colgantes que parecen estalactitas sueltas o arracimadas. Suelen disponerse revistiendo las cúpulas o el intradós de los arcos.












GALERÍA

ALCÁZARES DE SEVILLA. PALACIO DE PEDRO I
PALACIO DE PEDRO I




PALACIO DE PEDRO I. SEVILLA. SALÓN DE EMBAJADORES



CATEDRAL DE SANTA MARÍA. TERUEL



COLEGIATA DE SANTA MARÍA. CALATAYUD





SINAGOGA DEL TRÁNSITO. TOLEDO



SEO DE ZARAGOZA



  
SINAGOGA DE SANTA MARÍA LA BLANCA. TOLEDO




IGLESIA DE SANTIAGO DEL ARRABAL. TOLEDO




TORRE DEL SALVADOR. TERUEL
TORRE DE SAN PEDRO. TERUEL





IGLESIA DE SAN LORENZO. SAHAGÚN
IGLESIA DE LA LUGAREJA. ARÉVALO





MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE
CASTILLO DE COCA











No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.