martes, 1 de julio de 2025

Elisabeth Kasemann

Elisabeth Käsemann nació en Gelsenkirchen el 11 de mayo de 1947. Era la hija menor de Margrit y Ernst Käsemann. Por razones laborales del padre, la familia se traslada de Gelsenkirchen a Mainz, luego a Göttingen y en 1959 la familia vuelve a trasladarse, esta vez a Tübingen. Allí, en 1966, Elisabeth termina su bachillerato en el «Wildermuth Gymnasium». 

Después de asistir a un curso de lengua inglesa en Oxford, en el semestre de invierno 1966/67 Elisabeth inicia sus estudios en Política, en la Universidad Libre de Berlín. En 1968 decide cursar en Bolivia el semestre de prácticas pre-profesionales de la currícula universitaria. Allí trabaja como voluntaria para la Iglesia Evangélica Metodista en La Paz realizando visitas de apoyo a enfermos y participando en acciones de asistencia social. 

martes, 24 de junio de 2025

Brasil: breves apuntes de su historia


 En el año 1500, el navegante portugués Pedro Álvares Cabral llegó a la costa de Brasil y tomó posesión de aquellas tierras en nombre de su rey, Manuel I, el Afortunado (“O Venturoso”). La corona portuguesa las reclamó como suyas en aplicación de los firmado con España en 1494 en el Tratado de Tordesillas.

viernes, 20 de junio de 2025

Rubens Paiva

Rubens Paiva fue un diputado federal brasileño, ingeniero civil y militante de izquierda que se convirtió en símbolo de los crímenes de la dictadura militar en Brasil. Fue secuestrado, torturado y asesinado por agentes del régimen en enero de 1971, durante uno de los períodos más represivos del gobierno militar.

Rubens Beyrodt Paiva nació el 26 de diciembre de 1929 en Santos (São Paulo) y murió asesinado entre el 21 y 22 de enero de 1971, en Río de Janeiro.  Estaba casado con Eunice Facciolla Paiva y fue padre de cinco hijos: Vera, Maria Eliana, Ana Lúcia, Marcelo y Maria Beatriz. Trabajó como ingeniero civil y fue diputado por el PTB (Partido Trabalhista Brasileiro) en los años 1963 y 1964, fecha en la que el golpe militar canceló la actividad parlamentaria. Durante su paso por la Cámara de Diputados, destacó como relator de la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) del Instituto Brasileño de Acción Democrática (IBAD), que investigó el financiamiento de grupos que conspiraron contra el gobierno de João Goulart.  Fuera ya de la Cámara de Diputados, Paiva se mantuvo políticamente activo, ayudando a perseguidos políticos y exiliados. 

viernes, 6 de junio de 2025

Españoles exiliados en Argelia

 En los primeros meses de 1939 alrededor de 500.000 personas huyeron a Francia por Cataluña, huyendo del imparable avance de las tropas franquistas. Una vez en Francia fueron recluidas en los llamados campos de internamiento (o de concentración) que se vieron desbordados ante la imparable avalancha humana que cruzaba la frontera.

miércoles, 4 de junio de 2025

Argelia

Los bereberes son el sustrato étnico fundamental de la actual Argelia y sus asentamientos se remontan a hace más de diez mil años. Han mantenido su identidad a lo largo del tiempo, bajo las distintas invasiones y dominios que el norte de África ha tenido.

sábado, 31 de mayo de 2025

Operación Catapulta

 La Operación Catapulta fue una controvertida operación militar llevada a cabo por la Royal Navy británica el 3 de julio de 1940, durante la Segunda Guerra Mundial. Su objetivo principal era neutralizar la flota francesa para evitar que cayera en manos de la Alemania nazi después de la rápida derrota y armisticio de Francia.

jueves, 13 de junio de 2024

Tous les garçons et les filles

 



Tous les garçons et les filles de mon âge

Se promènent dans la rue deux par deux

Tous les garçons et les filles de mon âge

Savent bien ce que c'est d'être heureux


Et les yeux dans les yeux et la main dans la main

Ils s'en vont amoureux sans peur du lendemain

Oui mais moi, je vais seule par les rues, l'âme en peine

Oui mais moi, je vais seule, car personne ne m'aime


Mes jours comme mes nuits sont en tous points pareils

Sans joies et pleins d'ennuis

Personne ne murmure "je t'aime" à mon oreille


Tous les garçons et les filles de mon âge

Font ensemble des projets d'avenir

Tous les garçons et les filles de mon âge

Savent très bien ce qu'aimer veut dire


Et les yeux dans les yeux et la main dans la main

Ils s'en vont amoureux sans peur du lendemain

Oui mais moi, je vais seule par les rues, l'âme en peine

Oui mais moi, je vais seule, car personne ne m'aime


Mes jours comme mes nuits sont en tous points pareils

Sans joies et pleins d'ennuis, oh

Quand donc pour moi brillera le soleil?


Comme les garçons et les filles de mon âge

Connaîtrais-je bientôt ce qu'est l'amour?

Comme les garçons et les filles de mon âge

Je me demande quand viendra le jour


Où les yeux dans ses yeux et la main dans sa main

J'aurai le cœur heureux sans peur du lendemain


Le jour où je n'aurai plus du tout l'âme en peine

Le jour où moi aussi j'aurai quelqu'un qui m'aime


(Françoise Hardy/Roger G. Samyn)



jueves, 25 de abril de 2024

Grandola, Vila Morena

Grândola, Vila Morena (Grândola, Villa Morena) es una canción compuesta por José Afonso que fue escogida por el Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA) para ser la segunda señal de la Revolución de los Claveles de Portugal. La canción hace referencia a la fraternidad entre las personas de Grândola, en el Alentejo, y había sido prohibida por el régimen salazarista como una música del partido comunista. En la madrugada del 25 de abril de 1974 la canción fue retransmitida en la Rádio Renascença, la emisora católica portuguesa, como señal para la confirmación del inicio de la revolución. Esta canción se convirtió en un símbolo de la revolución y de la democracia en Portugal.

martes, 23 de abril de 2024

Leyenda del judío errante


 La leyenda del judío errante tiene un origen incierto y se cree que surgió en la Europa medieval entre los siglos XII y XIII.

Existen varias versiones de la misma, pero la mayoría coinciden en los siguientes elementos:

viernes, 19 de abril de 2024

Vamos juntos

 Con tu puedo y con mi quiero

vamos juntos compañero.


Compañero te desvela

la misma suerte que a mí

prometiste y prometí

encender esta candela.


Con tu puedo y con mi quiero

vamos juntos compañero.


La muerte mata y escucha

la vida viene después

la unidad que sirve es

la que nos une en la lucha.


Con tu puedo y con mi quiero

vamos juntos compañero.


La historia tañe sonora

su lección como campana

para gozar el mañana

hay que pelear el ahora.


Con tu puedo y con mi quiero

vamos juntos compañero.


Ya no somos inocentes

ni en la mala ni en la buena

cada cual en su faena

porque en esto no hay suplentes.


Con tu puedo y con mi quiero

vamos juntos compañero.


Algunos cantan victoria

porque el pueblo paga vidas

pero esas muertes queridas

van escribiendo la historia.


Con tu puedo y con mi quiero

vamos juntos compañero.


lunes, 1 de abril de 2024

La Payita

 Miria Orea Contreras Bell1​ (Taltal, 28 de abril de 19271​-Santiago, 22 de noviembre de 2002), popularmente conocida como «La Payita», fue la secretaria personal del presidente chileno Salvador Allende.

Fue hija de José Ángel Contreras y Olga Bell.

Se trasladó a la capital chilena en su niñez para estudiar en un internado de monjas. En 1950 se casó con Enrique Ropert Gallet,​ con quien tuvo tres hijos: Isabel, Enrique y Max.

Durante la década de 1950, los Ropert Contreras se hicieron amigos del matrimonio compuesto por el político Salvador Allende y Hortensia Bussi, quienes eran sus vecinos en la comuna de Providencia. En 1960, "la Payita" (conocida así desde la infancia por no poder pronunciar la palabra «playita») comenzó a trabajar como secretaria personal de Allende,​ y al poco tiempo se convirtió en su amante.

"Día de la Victoria"







 

lunes, 4 de marzo de 2024

El cantonalismo

 El cantonalismo fue un movimiento surgido durante la Primera República Española (1873-1874) que aspiraba a dividir el Estado en cantones casi independientes.

Partidario de un federalismo de carácter radical, su objetivo era establecer una serie de ciudades o confederaciones de ciudades (cantones) independientes que se federarían libremente.

 Fue protagonizada por los republicanos federales «intransigentes», que, después de la abdicación de Amadeo de Saboya, querían instaurar inmediatamente la república federal de abajo arriba, sin esperar a que las Cortes Constituyentes elaboraran y aprobaran la nueva Constitución Federal, tal y como defendía el presidente del Poder Ejecutivo de la República, el también republicano federal Francisco Pi y Margall, apoyado por los sectores «centrista» y «moderado» del Partido Republicano Federal, que tenían la mayoría en la Cámara.

Se puede decir que el cantonalismo fue eminentemente un fenómeno de la pequeña burguesía, que además tuvo una gran influencia sobre el naciente movimiento obrero y constituyó un precedente para el anarquismo en España.



jueves, 29 de febrero de 2024

LA PRIMERA REPÚBLICA EN ESPAÑA

 Fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes el 11 de febrero de 1873 hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía de los Borbones.


martes, 28 de noviembre de 2023

La maza

 «La maza» es una canción compuesta e interpretada por Silvio Rodríguez. Fue escrita en 1979 y publicada en 1982 en el álbum Unicornio. La canción también fue interpretada y grabada por Mercedes Sosa, así como otras intérpretes: Soledad Bravo, Lila Downs...

En la letra, Silvio Rodríguez describe una maza o martillo, el cual no tendría sentido o función sin la cantera, como metáfora de que la vida no tendría sentido sin un propósito que orientara las acciones, o una creencia para motivar la vida: "Si no crees de verdad en lo que estás haciendo, todo se vuelve pirotecnia y escaparate, superficialidad y pose. Una herramienta inútil como la maza sin cantera".

sábado, 28 de octubre de 2023

Estados no reconocidos en la antigua URSS

 

La disolución de la URSS trajo como consecuencia la independencia de las quince repúblicas que formaban la Unión Soviética. Esta independencia se hizo efectiva entre marzo de 1990 y diciembre de 1991.

viernes, 27 de octubre de 2023

Nagorno Karabaj

El territorio montañoso de Nagorno Karabaj (también llamado Alto Karabaj), una región de unos 11.500 km 2, ha sido desde hace décadas objeto de enfrentamientos entre Azerbaiyán, donde está ubicado, y Armenia, ya que la mayoría de su población es de origen armenio y reivindican su derecho a formar parte de ese país. De hecho, desde 1988 han estado desvinculados del estado azerí, funcionando de manera totalmente autónoma del gobierno de Bakú.


miércoles, 25 de octubre de 2023

La Guerra de Ifni


Ifni es un territorio del suroeste de Marruecos, antigua provincia española hasta el 30 de junio de 1969, fecha en la que se produce la cesión al Reino de Marruecos. La población se agrupa en 2 municipios urbanos y 17 rurales. Tiene una extensión de 1.502 km² y unos 54.000 habitantes. Su capital es Sidi Ifni.

Se trata de una franja de tierra de unos ochenta kilómetros de costa y veinticinco kilómetros hacia el interior situada en la costa atlántica entre las estribaciones del Anti-Atlas y el océano. Se encuentra a unos 300 km. (170 millas náuticas) de la isla de Lanzarote. El clima es árido, más suave en la franja costera, con una pluviosidad irregular y temperaturas altas y regulares. La población está compuesta fundamentalmente por la tribu bereber de los baamarani, de religión musulmana.

sábado, 14 de octubre de 2023

Palestina

Después de la Primera Guerra Mundial y el colapso del imperio otomano, la mayor parte de los territorios que lo formaban se convirtieron en estados independientes, excepto el territorio conocido como Palestina, que fue delimitado y asignado a Reino Unido para que lo administrara.

Además, la famosa declaración de Balfour que los británicos incorporaron al mandato recibido, respaldaba por primera vez el establecimiento en Palestina de "un hogar nacional para el pueblo judío", siempre y cuando hacerlo no perjudicara los derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías allí presentes".

Balfour es el apellido del entonces ministro de Relaciones Exteriores británico (Foreign Office) Arthur James Balfour y dirigida al barón Lionel Walter Rothschild, un líder de la comunidad judía en Gran Bretaña, para su transmisión a la Federación Sionista de Gran Bretaña e Irlanda. El texto fue publicado en la prensa el 9 de noviembre de 1917.



lunes, 28 de agosto de 2023

El Congo belga

 EL CONGO BELGA

Durante muchos años, “mandar a alguien al Congo belga” era una expresión utilizada para señalar que mandábamos a una persona un lugar muy lejano, totalmente diferente de lo que para nosotros era conocido; y así se terminaba la discusión con tu interlocutor.


domingo, 13 de agosto de 2023

Patrice Lumumba

 PATRICE LUMUMBA


Patrice Émery Lumumba (Congo Belga, 2 de julio de 1925-Elisabethville, 17 de enero de 1961) fue un líder anticolonialista y nacionalista congoleño, el primero en ocupar el cargo de primer ministro de la República Democrática del Congo entre junio y septiembre de 1960, tras la independencia de este Estado de la ocupación colonial belga. Derrocado de su cargo de primer ministro en 1960, fue asesinado en 1961. Nombrado héroe nacional en 1966.

Patrice Lumumba nació el 2 de julio de 1925 en Onalua, Katako-Kombe, antiguo Congo belga (actual República democrática del Congo). Estudió en la escuela católica de los misioneros y más tarde en una escuela protestante dirigida por suecos donde fue un estudiante destacado. Trabajó como empleado de oficina en una sociedad minera de la provincia de Kivu del Sur hasta 1945; después, como periodista en Léopoldville (hoy Kinshasa) y Stanleyville (Kisangani), período durante el cual escribió en varios periódicos.

miércoles, 18 de enero de 2023

Conferencias aliadas durante la II Guerra Mundial

 Los países aliados que se enfrentaron a los ejércitos del Eje en Europa  en la II Guerra Mundial venían reuniéndose desde 1941 y fueron numerosas las reuniones y conferencias al más alto nivel. En estas reuniones se hablaba desde las tácticas a emplear desde el punto de vista militar hasta la planificación del futuro tras la victoria.

Vamos a reseñar solamente tres de estas conferencias, las más conocidas: Teherán, Yalta y Potsdam. 

martes, 17 de enero de 2023

Los vicios del lenguaje

Los vicios del lenguaje son usos o formas incorrectas de hablar o escribir. A continuación mostramos una lista detallada de dichos vicios del lenguaje:

lunes, 16 de enero de 2023

Figuras retóricas

Las figuras retóricas, también llamadas figuras literarias, no son otra cosa que herramientas o formas de emplear las palabras. Se les llama así porque esas figuras lo que hacen es que las palabras adquieran belleza, expresividad, vida… en otras palabras, se busca que las palabras emocionen, sorprendan, asusten… al lector o al oyente que las escuche.

En la actualidad, existen más de 250 figuras retóricas diferentes, muchas de ellas hoy día casi desconocidas para aquellos que no son «eruditos» de la literatura. Por eso, hablarte de todos ellos es muy complicado, ya que tenderíamos a aburrirte. Pero sí que podemos comentar algunas de las figuras más utilizadas y habituales en la literatura, ya sea la poética o la narrativa. Y son estas:

viernes, 13 de enero de 2023

Margarita Nelken

Margarita Nelken Mansberger (Madrid, 5 de julio de 1894-Ciudad de México, 8 de marzo de 1968) fue una escritora, crítica de arte y política feminista española. Obtuvo, como miembro del PSOE, escaño de diputada en las tres elecciones generales de la Segunda República, sin embargo a finales de 1936, una vez iniciada la guerra civil, se afilió al PCE, formación de la que fue expulsada seis años más tarde. Tras el fin de la contienda, se exilió en México, donde falleció.

Hija de una francesa y de un joyero español, ambos descendientes de judíos alemanes, había nacido en la entonces calle de Barrionuevo, n.º 5, hoy calle del Conde de Romanones, en pleno corazón madrileño. Le gustaba mencionarlo, dado que el origen extranjero de su familia sería uno de los blancos preferidos de la derecha española respecto de su persona, junto a su intelecto y su defensa de los derechos de la mujer en plano de igualdad con el hombre.

miércoles, 4 de enero de 2023

Las Sinsombrero

 Las Sinsombrero es el nombre por el que son conocidas un grupo de mujeres pensadoras y artistas españolas pertenecientes a la generación del 27 nacidas entre 1898 y 1914.


Marga Gil

 Marga Gil Roësset (Las Rozas de Madrid, 3 de marzo de 1908 - Las Rozas de Madrid, 28 de julio de 1932) fue una escultora, ilustradora y poetisa española perteneciente a la Generación del 27. Se la considera una niña prodigio que fue admirada en su época por la intelectualidad. Murió muy joven por lo que su polifacética obra es escasa. Sus ilustraciones inspiraron al escritor e ilustrador Antoine de Saint-Exupéry para su obra de El principito, quien las conocía por su habituales visitas a España.

Tanto ella como su hermana Consuelo, tres años mayor que ella, crecieron en un ambiente ilustrado y fueron educadas en casa bajo la tutela de su madre, Margot Roësset, que les inculcó el gusto por el arte, las apremió a crear cuentos y las instruyó para ser cultas, hablar cuatro lenguas, viajar, visitar museos y asistir a conciertos de música clásica.

lunes, 2 de enero de 2023

Agamenón y la verdad

 Juan de Mairena, heterónimo de Antonio Machado, en uno de sus textos más conocidos  comienza con esta sentencia:

"La verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero".

A lo que Agamenón, rey de Micenas, contesta:

- Conforme.

Y remata el porquero: 

-No me convence.

Y las interpretaciones que se dan a esta breve sentencia son variadas.

La primera, y más sencilla, parece evidente: la verdad es la que es, independientemente de quién la diga.

Pero, hay quien hila más fino y sugiere otras posibilidades de interpretación. En los siguientes enlaces encontramos otras miradas al famoso aforismo.

Enlace 1

Enlace 2