martes, 1 de julio de 2025

Elisabeth Kasemann

Elisabeth Käsemann nació en Gelsenkirchen el 11 de mayo de 1947. Era la hija menor de Margrit y Ernst Käsemann. Por razones laborales del padre, la familia se traslada de Gelsenkirchen a Mainz, luego a Göttingen y en 1959 la familia vuelve a trasladarse, esta vez a Tübingen. Allí, en 1966, Elisabeth termina su bachillerato en el «Wildermuth Gymnasium». 

Después de asistir a un curso de lengua inglesa en Oxford, en el semestre de invierno 1966/67 Elisabeth inicia sus estudios en Política, en la Universidad Libre de Berlín. En 1968 decide cursar en Bolivia el semestre de prácticas pre-profesionales de la currícula universitaria. Allí trabaja como voluntaria para la Iglesia Evangélica Metodista en La Paz realizando visitas de apoyo a enfermos y participando en acciones de asistencia social. 

martes, 24 de junio de 2025

Brasil: breves apuntes de su historia


 En el año 1500, el navegante portugués Pedro Álvares Cabral llegó a la costa de Brasil y tomó posesión de aquellas tierras en nombre de su rey, Manuel I, el Afortunado (“O Venturoso”). La corona portuguesa las reclamó como suyas en aplicación de los firmado con España en 1494 en el Tratado de Tordesillas.

viernes, 20 de junio de 2025

Rubens Paiva

Rubens Paiva fue un diputado federal brasileño, ingeniero civil y militante de izquierda que se convirtió en símbolo de los crímenes de la dictadura militar en Brasil. Fue secuestrado, torturado y asesinado por agentes del régimen en enero de 1971, durante uno de los períodos más represivos del gobierno militar.

Rubens Beyrodt Paiva nació el 26 de diciembre de 1929 en Santos (São Paulo) y murió asesinado entre el 21 y 22 de enero de 1971, en Río de Janeiro.  Estaba casado con Eunice Facciolla Paiva y fue padre de cinco hijos: Vera, Maria Eliana, Ana Lúcia, Marcelo y Maria Beatriz. Trabajó como ingeniero civil y fue diputado por el PTB (Partido Trabalhista Brasileiro) en los años 1963 y 1964, fecha en la que el golpe militar canceló la actividad parlamentaria. Durante su paso por la Cámara de Diputados, destacó como relator de la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) del Instituto Brasileño de Acción Democrática (IBAD), que investigó el financiamiento de grupos que conspiraron contra el gobierno de João Goulart.  Fuera ya de la Cámara de Diputados, Paiva se mantuvo políticamente activo, ayudando a perseguidos políticos y exiliados. 

viernes, 6 de junio de 2025

Españoles exiliados en Argelia

 En los primeros meses de 1939 alrededor de 500.000 personas huyeron a Francia por Cataluña, huyendo del imparable avance de las tropas franquistas. Una vez en Francia fueron recluidas en los llamados campos de internamiento (o de concentración) que se vieron desbordados ante la imparable avalancha humana que cruzaba la frontera.

miércoles, 4 de junio de 2025

Argelia

Los bereberes son el sustrato étnico fundamental de la actual Argelia y sus asentamientos se remontan a hace más de diez mil años. Han mantenido su identidad a lo largo del tiempo, bajo las distintas invasiones y dominios que el norte de África ha tenido.

sábado, 31 de mayo de 2025

Operación Catapulta

 La Operación Catapulta fue una controvertida operación militar llevada a cabo por la Royal Navy británica el 3 de julio de 1940, durante la Segunda Guerra Mundial. Su objetivo principal era neutralizar la flota francesa para evitar que cayera en manos de la Alemania nazi después de la rápida derrota y armisticio de Francia.